La Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar fue un evento que dejó huella en la historia del fútbol, especialmente para la Selección Argentina, que logró consagrarse campeona del mundo por tercera vez. Sin embargo, uno de los aspectos más discutidos de su trayectoria en el torneo fue la cantidad de penales que se les otorgaron, un total de cinco, superando el récord anterior de cuatro penales en un Mundial. Este artículo explora los penales a favor de Argentina, las controversias que generaron y el análisis de expertos en arbitraje sobre estas decisiones.
### La Secuencia de Penales a Favor de Argentina
Desde el inicio del torneo, la Selección Argentina se vio envuelta en situaciones que llevaron a la concesión de penales. El primer penal llegó en su debut contra Arabia Saudita, donde el árbitro esloveno Slavko Vincic, tras revisar la jugada con el VAR, decidió sancionar un agarrón a Leandro Paredes. A pesar de que Lionel Messi convirtió el penal, Argentina sufrió una sorpresiva derrota por 2-1, lo que generó un clima de incertidumbre en torno a su desempeño en el torneo.
El segundo penal se produjo en el último partido de la fase de grupos contra Polonia. En esta ocasión, el arquero Wojciech Szczęsny golpeó a Messi en el rostro, lo que llevó al árbitro neerlandés Danny Makkelie a señalar la falta. Aunque Messi falló el penal, Argentina ganó el partido 2-0, asegurando su clasificación a la siguiente ronda.
En octavos de final, Argentina se enfrentó a Australia y continuó su camino hacia el éxito. En cuartos de final, se produjo otro penal a favor, esta vez sin controversia, cuando Denzel Dumfries derribó a Marcos Acuña. Messi convirtió nuevamente, consolidando a Argentina como uno de los favoritos para llevarse el trofeo.
La semifinal contra Croacia trajo consigo otro penal. Julián Álvarez fue derribado por el portero Dominik Livaković, y el árbitro polaco Szymon Marciniak no dudó en señalar la falta. Este penal fue crucial para el avance de Argentina a la final, donde se enfrentaron a Francia.
Finalmente, en la gran final, Argentina recibió tres penales, uno de los cuales fue por una falta sobre Ángel Di María. Este penal fue el primero de tres que se cobraron en el partido, lo que subrayó la importancia de las decisiones arbitrales en el desenlace del torneo.
### Análisis de las Decisiones Arbitrales
El análisis de los penales a favor de Argentina no solo se limita a la cantidad, sino también a la calidad de las decisiones tomadas por los árbitros. Juan Guzmán Gasso, un analista experto en arbitraje, revisó cada uno de los penales y ofreció su perspectiva sobre la corrección de las decisiones. En su análisis, Guzmán destacó que el penal contra Arabia Saudita fue correctamente marcado, ya que hubo un claro agarrón a Paredes. En el caso del penal contra Polonia, argumentó que el VAR jugó un papel crucial, ya que Szczęsny no tocó el balón y sí impactó el rostro de Messi, lo que justificó la sanción.
Respecto al penal en el partido contra Países Bajos, Guzmán también consideró que fue bien señalado, y en la semifinal contra Croacia, el contacto del portero con Álvarez fue suficiente para justificar la decisión del árbitro. Finalmente, en la final, el análisis de Guzmán concluyó que los penales fueron bien otorgados, aunque mencionó que los primeros dos fueron más rigurosos, destacando el contacto sobre Di María.
La inclusión del VAR en el torneo fue un factor determinante en la forma en que se gestionaron las decisiones arbitrales. Aunque algunos aficionados argumentaron que Argentina se benefició de decisiones cuestionables, el análisis de expertos sugiere que, en la mayoría de los casos, las decisiones fueron correctas y justificadas.
La controversia en torno a los penales a favor de Argentina refleja la complejidad del arbitraje en el fútbol moderno, donde la tecnología y la interpretación de las reglas juegan un papel crucial. A medida que el fútbol evoluciona, también lo hacen las expectativas sobre la precisión y la justicia en las decisiones arbitrales.
La Copa Mundial de Qatar 2022 no solo fue un escenario para que Argentina demostrara su talento y determinación, sino también un campo de pruebas para el arbitraje moderno. La cantidad de penales otorgados a la selección albiceleste ha generado un debate que probablemente continuará en los años venideros, mientras los aficionados y expertos analizan cada jugada y cada decisión que llevó a Argentina a la gloria mundial.