El Festival Internacional de Cine de Venecia, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo, se prepara para recibir una destacada delegación mexicana en su próxima edición de 2025. Este festival, que ha sido un trampolín para muchos cineastas, se ha consolidado como un lugar donde se pueden vislumbrar las futuras estrellas de los Oscar. Este año, la flota mexicana está encabezada por el aclamado director Guillermo del Toro, quien regresa a Venecia tras haber ganado el León de Oro en 2017 por su obra maestra «La forma del agua». En esta ocasión, Del Toro presentará su versión de «Frankenstein», un clásico de la literatura que ha capturado la imaginación de generaciones.
### Guillermo del Toro y su Versión de «Frankenstein»
Guillermo del Toro, conocido por su estilo visual único y su habilidad para contar historias profundas y emotivas, trae consigo una nueva interpretación de «Frankenstein», la célebre novela de Mary Shelley. Este filme, que cuenta con la participación del talentoso actor guatemalteco Oscar Isaac en el papel del Dr. Victor Frankenstein, promete ser una experiencia cinematográfica inolvidable. La actriz Mia Goth, reconocida por su papel en «Suspiria, el maligno», también forma parte del elenco, interpretando a Elizabeth.
Impulsado por Netflix, «Frankenstein» tiene programado su estreno comercial para noviembre, lo que significa que su presentación en Venecia será una de las pocas oportunidades para que el público vea la película antes de su lanzamiento. La competencia en la sección oficial es feroz, con títulos como «The wizard of the Kremlin» de Olivier Assayas y «A house of dynamite» de Kathryn Bigelow, lo que añade un nivel extra de emoción a la participación de Del Toro.
### Nuevas Voces del Cine Mexicano
Además de Del Toro, el festival también contará con la presencia de otros cineastas mexicanos que están comenzando a dejar su huella en la industria. David Pablos, director de «El baile de los 41», presentará su película «En el camino» en la sección Horizontes. Esta obra narra una historia de amor entre dos traileros, explorando la vida en la carretera y los desafíos que enfrentan en un entorno predominantemente masculino. La producción cuenta con el respaldo de figuras reconocidas como Diego Luna y Gael García Bernal, quienes han sido fundamentales en la promoción del cine mexicano a nivel internacional.
La película ha sido bien recibida en los círculos de cine independiente y se espera que su presentación en Venecia le brinde una mayor visibilidad. Pablos, quien había estado al tanto de su selección desde hace una semana, compartió la noticia con su elenco, que incluye a actores naturales, en el mismo momento en que se hizo pública.
Otra producción que destaca es «Nuestra tierra», dirigida por la argentina Lucrecia Martel y producida por Julio Chavezmontes, conocido por su trabajo en películas ganadoras de Cannes. Este documental aborda el asesinato del activista indígena Javier Chocobar y el desalojo de su comunidad, un tema relevante y conmovedor que busca generar conciencia sobre la lucha por los derechos de los pueblos indígenas en Argentina. Aunque no competirá por un premio, su inclusión en la sección No ficción es un testimonio del compromiso del festival con el cine que aborda temas sociales importantes.
Simone Bucio, reconocida por su actuación en «La región salvaje», también estará presente en Venecia con su película «Hiedra», dirigida por Ana Cristina Barragán. Esta coproducción ecuatoriana cuenta la historia de Azucena, una madre joven que busca a su hijo después de haberlo abandonado a los 13 años. La película se proyectará en la sección Horizontes, donde competirá con otras producciones internacionales que abordan temas de identidad y pertenencia.
Finalmente, «La hija de la española», dirigida por Mariana Rendón y Marité Ugás, se presentará en la sección Spotlight. Basada en la novela homónima de Karina Sainz, la película sigue a una mujer que enfrenta la pérdida de su madre en un contexto de violencia política en Caracas. Esta obra refleja la realidad de muchos venezolanos y su lucha por sobrevivir en un entorno hostil.
El Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 promete ser un escaparate para el talento mexicano, con una mezcla de cineastas consagrados y nuevas voces que están redefiniendo el panorama cinematográfico. La participación de Guillermo del Toro y otros cineastas en este evento no solo resalta la riqueza del cine mexicano, sino que también subraya la importancia de contar historias que resuenen a nivel global.